Santiago del Estero

Tolosa Paz y Zamora firmaron convenios para «achicar las desigualdades» en Santiago del Estero

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, participó hoy junto al gobernador santiagueño Gerardo Zamora de la firma de convenios de programas sociales y remarcó que estos acuerdos «ratifican la voluntad» del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de «seguir apostando a la construcción de una patria libre y soberana», además de «achicar las desigualdades”.

La funcionaria nacional visitó esta tarde la provincia de Santiago del Estero junto a Zamora y firmó, en el Centro de Convenciones Fórum, acuerdos para ejecución de los programas «Mi Baño», «Asistencia por Situaciones de Emergencia Climática», «Banco de Maquinarias», «Acceso al Agua en Comunidades Rurales», y también realizaron la entrega de herramientas del programa.

Además, Tolosa Paz, quien estuvo acompañada por la directora Nacional de Articulación Social Productiva, Natalia Mainoldi; el coordinador de Asistencia a Instituciones no Gubernamentales del Ministerio de Desarrollo Social, Juan Antonio Enríquez; y el titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria, «Norte Grande para la Equidad Social», Francisco Navarro; visitó los talleres financiados por la cartera nacional en Pozo Hondo.

Allí expresó que “MI Baño”, es “un programa más que importante no solo para el norte argentino, sino que esta característica del déficit sanitario se expresa en todo el territorio nacional”.

“No vayan a pensar que es una realidad de Santiago, o de Misiones o de Chaco. En nuestros conurbanos bonaerenses también tenemos las carencias del sistema sanitario y el déficit sanitario de tener una canilla de agua potable y tener una descarga como corresponde”, manifestó.

Detalló que “lamentablemente» existen «un millón y medio de viviendas en todo el territorio nacional” en estas condiciones y por eso “llegamos aquí con la firma» del compromiso “Mi Baño”, porque «no podemos permitir el riesgo sanitario de vivir en un hogar en donde el agua potable no está y no hay una descarga sanitaria como corresponde”.

También afirmó que tiene “la vocación de trabajar y estar cerca de los vecinos que sufren muchas veces las consecuencias de las catástrofes climáticas, problemas de la emergencia hídrica y de todo lo que ocurre”.

Al referirse al gobernador Zamora, la ministra expresó: “Me gusta decir que Gerardo es el más peronista de los radicales que conocemos en este tiempo” porque “es un hombre que construye justicia social en todo el territorio de Santiago”.

En ese sentido dijo que del peronismo ella aprendió que se debe “poner más en donde falta, construir más justicia social y por eso llegamos aquí, visitamos a cada intendente o comisionado para hacer lo que la política nos indica que tenemos que hacer, independientemente de nuestros corazones y las banderas”.

“Hay un ejemplo de una cogobernanza del radicalismo y peronismo, que en tiempos adversos nos permiten decir el camino es poder construir las bases sólidas de un proyecto de provincia como construyó Santiago del Estero, dejando atrás las fotos de la violencia, de la falta de institucional y avanzando claramente en un proyecto que le brindó a esta provincia la oportunidad de darle al pueblo santiagueño lo que durante muchísimos años no hemos construido”, observó.

Por su parte, Zamora remarcó que “tenemos 27 intendencias en la provincia, 144 comisiones municipales, todos elegidos por el voto del pueblo y todos trabajan».

«Más allá de los signos políticos, en una unidad de pensamiento que es tratar de igualar, generar posibilidades y condiciones para todos, en una provincia que no solamente lucha por el federalismo y trabaja todos los días para superarse sino también en el marco de un país que necesita una mirada federal”, indicó.

A la vez agradeció al Estado nacional por estos convenios, ya que “damos un paso importante hacia adelante en programas que tienen que ver con las mejores condiciones de vida para nuestros habitantes y herramientas”.

El gobernador sostuvo que se da “un paso más en esa visión federal que tuvo el nacimiento de nuestra patria y que muchas veces, a lo largo de estos más de 200 años de historia, se convirtió en unitaria en términos de todos los días”, que es «lo que estamos tratando de romper aquí, desde nuestra lucha», añadió.

Por lo que le pidió a Tolosa Paz que le transmita al “Presidente nuestro agradecimiento».

Mas Noticias

La intendente recibió al Consejo Consultivo de la Mujer

Editor

Conferencia abierta y gratuita de Bernardo Stamateas

Editor

La intendente Fuentes recibió a la Fundación Espartanos

Editor